Agricultura de Tolima

Se caracteriza por ser un departamento esencialmente agropecuario. Es considerado el primer productor de arroz en el ámbito nacional, el segundo en producción de sorgo y el tercero en café.
 Otros cultivos importantes son:
·         Algodón
·         Plátano
·         Caña panelera
·         Maíz
·         Frutales y pastos.

AGRICULTURA COMO FORMA DE VIDA
La agricultura mecanizada se desarrolla principalmente en clima cálido seco, en terrazas y abanicos que ofrecen las mejores tierras agrícolas, por ser planas, mecanizables con buenas características físico-químicas y con disponibilidad de riego permanente. Entre los principales cultivos están: arroz, sorgo, algodón, tabaco, maní y maíz.
Es la más densamente poblada y la más explotada en actividades agrícolas, principalmente café, plátano, caña, yuca y frutales.
CONDICIONES CLIMATICAS, USOS Y CULTIVOS
En clima frío existen áreas con cultivos de hortalizas, papa, arveja, arracacha y frutales. Las tierras son planas y sin obstáculos para su plena mecanización
Disponen de riego permanente para sacar 2 ó 3 cosechas de arroz por año (Según datos suministrados por la Secretaría de Desarrollo del Tolima, en el año 2004 el área sembrada en arroz fue de 102.284 hectáreas. ) En rotación con cultivos de sorgo, maíz, ajonjolí y algodón, en algunas zonas. También existen en esta unidad algunos frutales de clima cálido, principalmente  mango, naranja, guanábana, piña, patilla, melón, guayaba, guayaba manzana, limón, papaya, mora, lulo, curuba, granadilla, mandarina, uchuva, banano bocadillo, tomate de árbol y maracuyá. Lo cual a nivel comercial para 2004 se reporta un área plantada de 21.841 hectáreas.
También se tiene el cultivo de café tecnificado, principalmente con las variedades Caturra y Colombia, que presentan una mayor densidad de siembra y mayor rendimiento por hectárea.
Cultivos asociados de piso térmico medio (café, caña panelera, banano, maíz, frijol, frutales y pastos) localizados en clima medio húmedo, en las denominadas zonas marginales del café, que comprenden dos franjas, localizadas una por debajo de 1.300 m y otra por encima de 1.700 m de altitud.

Comentarios

Entradas populares